Variación del empleo para el trimestre móvil

0

Variación mensual de trabajadores con contrato en Chile

Variación en la cantidad de trabajadores con contrato respecto al mismo trimestre móvil del año anterior en el sector privado (diferencia en %).

Interpretación gráfico:

El empleo formal privado creció un 2% interanual en el trimestre móvil finalizado en septiembre, recuperando el ritmo observado en meses anteriores y estabilizando su trayectoria de crecimiento. Este resultado se refuerza con una variación mensual de +1,7%, en línea con un mercado que muestra señales de dinamismo. Como ha sido tendencia, el empleo femenino continúa liderando la recuperación con un alza de 2,3%, por sobre el 1,7% registrado en el empleo masculino.

A nivel de empresas, las medianas muestran un crecimiento destacado de 2,5%, mientras que las micro y pequeñas se mantienen sin cambios respecto al año anterior. Por sector, lideran agricultura, electricidad y construcción, todas con alzas superiores al 5%. No obstante, comienza a ampliarse el número de industrias en retroceso, sobresaliendo el caso de información y comunicaciones, que cae un -4,9%, profundizando su tendencia negativa.

BUK: Colaboradores sector privado, jornada completa (excluye honorarios).

SP: Cotizantes dependientes.

INE: Asalariados del sector privado formales.

Selecciona hasta un máximo de 9 industrias.

Selecciona hasta un máximo de 6 industrias.

Industrias seleccionadas:

Tasa de rotación laboral en el mercado chileno

Promedio simple entre la tasa de entrada y salida laboral (%), que representan la cantidad de empleos destruidos y creados, sobre el total de trabajadores activos en el periodo, respectivamente.

Interpretación gráfico:

Durante el trimestre julio-septiembre 2025, la tasa de rotación laboral alcanzó un 14,3%, lo que representa una leve baja respecto a los trimestres anteriores. Las entradas (14,7%) y salidas (14%) de trabajadores se mantuvieron equilibradas, con una diferencia marginal de 0,7 puntos porcentuales. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la tasa fue de 12,5%, se mantiene un nivel de rotación más alto, lo que indica una mayor movilidad en el mercado laboral formal.

Este comportamiento se enmarca dentro del patrón estacional que muestra históricamente el Radar, donde el trimestre julio-septiembre suele presentar los niveles más bajos de rotación. Se espera que en los próximos meses, como ha ocurrido en años anteriores, comience a observarse un repunte en este indicador.

Razones de los términos de contrato

Principales razones de término de contrato durante el trimestre actual y el del año anterior y variación en las razones de término de contrato (% y diferencias en puntos porcentuales).

Interpretación gráfico:

Estabilidad en los motivos de salida y desvinculación. En comparación con el mismo trimestre de 2024, no se observan cambios relevantes en la distribución de los motivos de término de contrato: casi todas las razones presentan variaciones menores a 2 puntos porcentuales. 

La principal diferencia corresponde a los contratos por fin de servicio, que bajan de 16,4% a 14,9%. Esta figura legal, utilizada exclusivamente en el sector de la construcción, se aplica a contratos por obra o faena y su baja podría estar asociada a la reciente recuperación del empleo en esta industria. Por otro lado, las salidas por necesidades de la empresa aumentan levemente (+0,8 puntos).

Razones de términos de contrato

Distribución de las razones de términos de contrato del trimestre, comparando el año actual y anterior (%).

Variación en las razones de término de contrato entre el trimestre actual y el anterior

Variación de las razones de términos de contrato del trimestre respecto al mismo trimestre móvil del año anterior en el sector privado (diferencia en puntos porcentuales).

Razón término Diferencia trimestral

Renuncias y despidos en Chile: cifras actualizadas

Porcentaje de trabajadores que salieron de sus empresas en el trimestre por necesidades de la empresa y renuncias, sobre el total de trabajadores activos en el trimestre (%)

Interpretación gráfico:

Las renuncias y los despidos por necesidades de la empresa siguen una tendencia similar durante las últimas 4 mediciones, pero las renuncias representan una mayor proporción del total de trabajadores activos (2,5%) en comparación con los despidos (2,1%).

Caracterización de la muestra del Radar del Mercado Laboral

Empresas: +7.500

Trabajadores: +680.000

Distribución de trabajadores según tamaño de empresa

Porcentaje de trabajadores con contrato según el tamaño de la empresa en la que trabajan (%).

Distribución de trabajadores según industria

Porcentaje de trabajadores con contrato según la industria de la empresa en la que trabajan (%).

Distribución de trabajadores según edad

Porcentaje de trabajadores con contrato según edad (%).

Distribución de trabajadores según sexo

Porcentaje de trabajadores con contrato según sexo (%).

Metodología

Para hacer el reporte, para cada trimestre móvil se compara la misma muestra de empresas de Buk en términos del total de dotación con contrato, es decir, la cantidad de trabajadores contratados a tiempo completo, en contraste con la dotación para el mismo trimestre del año anterior. Así, esto permite analizar las contracciones o el crecimiento del empleo en este segmento.

Conoce los estudios del área de Research de Buk

Ir a la web

¿Te gustaría recibir en tu correo este reporte todos los meses?

¡Inscríbete aquí!